Floridor González, cónsul honorario de Chile en el Sur de Mendoza, y presidente de la Asociación Malargüina de Turismo (AMATUR), en diálogo con el equipo de SITIO ANDINO y ANDINO TV, destacó las bondades paisajísticas y de servicios que posee el Paso Internacional Pehuenche, además de remarcar una de las principales virtudes en estos momentos: la rapidez de los trámites aduaneros que hace más ágil y agradable el recorrido por la Cordillera de Los Andes.
Aduanas: por el Pehuenche no hay demoras para cruzar a Chile
Al momento de seguir con las comparaciones a favor de Pehuenche, el empresario hotelero no pudo dejar de mencionar las casi nueve horas de demoras que ha tenido en varias ocasiones Libertadores, lamentando que los organismos pertinentes no realicen una promoción de la ruta nacional que une Malargüe con la región del Maule, algo que ya han expresado desde los órganos públicos y privados.
Sobre las bondades del corredor Pehuenche enumeró también la altura que posee sobre el nivel del mar “con mil metros menos de altura con respecto a Libertadores”, destacando que “vale la pena venir por acá” más aún cuando los trámites en las cabeceras aduaneras en Las Loicas o en el sector chileno son de sólo “quince minutos”.
Paso Pehuenche se habilita para el tránsito vehicular todos los días a las 9, hasta las 20. La distancia desde la ciudad de Malargüe hasta la aduana argentina es de sólo 100 kilómetros, y a la chilena, 140. Desde la urbe sureña y hasta la capital del Maule, Talca, la distancia total es de 310 kilómetros, y desde allí hasta Santiago de Chile existen otros 255 kilómetros, y la mitad de ese recorrido a los puertos del Pacífico, por Ruta Nacional CH5.
informe sitio andino